sábado, 8 de octubre de 2016

ESTA FAMOSA ACTRIZ, CUENTA COMO VENCIÓ EL CÁNCER. SU HISTORIA TE CONMOVERÁ !!!

La presentadora y actriz Adamari López está comprometida a seguir luchando por las personas con cáncer de seno, enfermedad de la que se salvó hace diez años.
En una entrevista exclusiva a Diario LA PRENSA, López aconseja que como sobreviviente de cáncer es necesario ejercitarse, llevar una buena alimentación y hacerse los exámenes rutinarios.
También revela algunos mitos sobre la enfermedad de la que cada año mueren unas 350 mujeres en el país, según registros del Centro de Cáncer "Hay cero posibilidades"

Adamari López: dijo “He vivido 10 años sin cáncer pero con muchas pruebas” 
Quiero dejarles saber que soy solidaria con la mujer y que todas podemos pasar por una enfermedad, pero también tenemos la capacidad para salir adelante en la vida y que aunque nos enfrentemos a diferentes situaciones podemos salir adelante.
No deja de conmover y doler el saber lo que pasa la mujer cuando es diagnosticada con cáncer de seno o cualquier otro cáncer, pero es como un poco revivir lo que pasé con la enfermedad y a la vez da fortaleza ver cómo podemos enfrentar la lucha de nosotras y salir adelante porque lo hemos detectado a tiempo o porque hemos tenido la dicha de tener buenos doctores que nos han podido sacar adelante.

Yo creo que no. No es fácil en ningún momento, creo que nadie quiere tener la enfermedad y no es fácil ser diagnosticado o recibir un diagnóstico de cáncer, uno por lo general cuando escucha cáncer es como sinónimo de muerte y nadie quiere morir, mientras más joven seas menos deseas que

–¿Cómo se siente al conocer historias de otras sobrevivientes de esta enfermedad?
–¿Cree que es más fácil conocer que se tiene cáncer siendo una mujer de 30 años. Hay más oportunidades de vida?

Lo más importante de salud y nutrición llegue ese momento porque uno tiene muchas cosas todavía por delante para poder disfrutar y muchos sueños que cumplir, cuando se es más adulto tampoco es fácil porque también hay miedo a eso que no conocemos; que es la muerte y al sufrimiento que puede causar este
padecimiento.
Creo que sí, que después de haber pasado por toda la enfermedad, poder haber escrito en Viviendo todo lo que pasé me hizo sanar también muchas de las heridas que quedaban por no haber platicado, por no haberlas sacado en su momento. Creo que fue un momento de mucha catarsis en el que pude liberar muchos de esos miedos, de inseguridad, dejarlas a un lado y disfrutar la nueva etapa que me estaba llegando sin saber aún cuántas sorpresas me iban a venir después de eso, tanto buenas como difíciles porque perdí a mi mamá (a causa del cáncer de seno) y a mi papá (de un ataque cardiaco).

La fe, el amor de mi familia, el apoyo de la gente. Obviamente el poder recibir un tratamiento médico que me permitió continuar con vida porque fue un tratamiento médico pero con las ganas de vivir y mi positivismo, todo eso me sacó adelante.
De muchas pruebas, de muchos momentos lindísimos pero también de muchas pruebas emocionales, físicas, muchas pruebas en donde he podido seguir conociendo cómo es la vida y cómo salir hacia adelante.

1­ Que todas las personas que tienen cáncer de seno fallecen; si es diagnosticado a tiempo uno tiene la oportunidad de ponerse en tratamiento y salvarse.
2 ­El que uno no puede maquillarse mientras padezca la enfermedad porque eso trae infecciones; si tú usas maquillajes que no compartes con otra gente puedes maquillarte, puedes seguir luciendo femenina y linda sin que te afecte de alguna manera.
3­ El que hay que hacer una dieta específica a la hora de enfrentar la enfermedad; tú puede comer lo que quieras siempre y cuando consultes tu doctor qué alimentos son mejores para uno cuando estás pasando por a dolencia, pero uno puede hacer una vida normal, común y corriente.
4­ Que no puedes estar en lugares con gente; es un mito que te tienes que quedar en tu casa y que no puedes compartir con la gente. Puedes salir siempre y cuando te cuides y la gente con la que estés esté sana para que no se comprometa tu sistema inmunológico. Se puede salir adelante pero todo con orientación e información de los doctores.

Que la actitud es importante. Mientras uno sienta que tiene deseos de vivir, que tiene motivaciones para vivir, eso te da parte de la fortaleza para enfrentar la enfermedad. Es válido llorar, es válido sentirse triste pero también es importante salir de ese estado de angustia que provoca la enfermedad para poder enfrentarla con valentía. Una actitud positiva ayuda grandemente a que el tratamiento del doctor tenga mejores resultados, así que hay que dejarse ayudar por los médicos y echarle ganas para salir adelante porque sí puedes.

Con una buena alimentación, ejercicio y las visitas regulares al médico, y no pierdo una cita nunca!. El seguimiento es importante, no se puede pensar que porque superás el cáncer no vas a volver a chequearte nunca más, de lo contrario, creo que hay que seguir esa regla que los doctores te ponen para que vayas a visitarlo para que te hagas la revisión constante y que tú misma lo hagas en tu casa y con eso es un buen paso para no enfrentar la enfermedad nuevamente y, si toca hacerlo, pues poder enfrentarla a tiempo
para poderla superar.

Pues porque tengo muchos deseos de vivir, tengo muchas ganas de vivir, así que creo que todo tiene su momento y lo disfruto, disfruto mucho trabajar, el estar con mi hija; cada uno de los momentos del día de lo que me toque hacer lo disfruto y me parece que estoy haciendo algo productivo. Eso me llena de orgullo y satisfacción.
Muy bendecida por Dios. Mi hija ha sido de mucha alegría, me encantaría poder tener más, pero mientras tanto estoy disfrutando mucho a mi hija, mucho.

–¿Qué opina de la frase: “Lo bueno viene en frascos pequeños”?
Buenísimo, aunque dicen que el veneno también. Lo mejor es tener un poquito de las dos cosas, creo que nadie es ni completamente malo ni completamente bueno, así que hay que ser una buena persona pero tampoco dejarse fastidiar por otros.

0 comentarios :

Publicar un comentario

PUEDES LEER

loading...